¿Por qué los expertos recomiendan el uso de fórmulas magistrales?

Conoce  qué son las fórmulas magistrales, cuales son sus ventajas y en qué casos se prescriben.

Expertos de Farmacia Universal señalan que pacientes con enfermedades poco comunes, pediátricas y dermatológicas son los que más requieren de estos preparados.

En un mundo donde cada individuo es único, la atención médica está evolucionando para adaptarse a las necesidades personales de los pacientes. En este contexto, las fórmulas magistrales han emergido como una poderosa herramienta en la medicina personalizada, brindando tratamientos precisos y efectivos que se ajustan a las condiciones únicas de cada persona.

Las fórmulas magistrales son medicamentos personalizados elaborados por farmacéuticos especialmente para un paciente en particular. A diferencia de los medicamentos comerciales de producción masiva, las fórmulas magistrales se adaptan a las características individuales del paciente y, generalmente, son usados para tratar enfermedades dermatológicas, pediátricas, o para pacientes que padecen enfermedades huérfanas.

Fórmulas magistrales se presentan como una solución

Según Nataly Cárdenas, directora técnica general de Farmacia Universal, la importancia de las fórmulas magistrales en la medicina personalizada no puede subestimarse. “Estos medicamentos a medida permiten a los médicos y farmacéuticos tratar enfermedades y afecciones de manera más precisa y efectiva, minimizando el riesgo de reacciones adversas y maximizando los resultados terapéuticos”, señaló.

En ese sentido, utilizar formulaciones magistrales permite una serie de ventajas y beneficios:

  1. Tratamiento personalizado:  Existen pacientes que necesitan medicamentos adaptados a sus necesidades y que la industria no fabrica. La solución la ofrece la formulación magistral, que permite crear medicamentos individualizados cumpliendo con las necesidades de cada paciente.
  1. Calidad en la elaboración: Las fórmulas magistrales son medicamentos, por lo tanto, tienen un control de calidad de materias primas, elaboración, conservación y distribución como cualquier otro medicamento.
  1. Aplicación de un tratamiento exclusivo: Emplear una fórmula magistral posibilita una mayor eficacia terapéutica al adaptar con precisión la dosificación de los principios activos.
  1. Cubre los vacíos terapéuticos: Se crean medicamentos que no están disponibles en las dosis adecuadas en el mercado farmacéutico, al ser preparados individualizados logra cubrir el tratamiento de acuerdo con las indicaciones médicas específicas de un paciente.

Finalmente, Cardenas sostuvo que los preparados no se producen a gran escala debido a que cada paciente tiene una necesidad diferente, recalcando que para su elaboración se debe cuidar a detalle los estándares de calidad. “En Farmacia Universal contamos con químicos farmacéuticos ampliamente calificados , además de un laboratorio